Mentores
RE_02_ Megatendencias Sociales
Mientras que el primer sprint de aprendizaje se centró en explorar las condiciones económicas regionales con el fin de obtener la mejor visión general posible de las fortalezas y desafíos existentes en la región en términos de aprovechar las oportunidades de empleo, el segundo sprint de aprendizaje se dedica a observar las megatendencias globales como punto de partida para crear y desarrollar ideas nuevas o existentes para servicios y productos innovadores. El examen de las megatendencias (Zukunftsinstitut, 2020) puede ayudar a identificar perspectivas profesionales sostenibles.
Caso:
Paula sabe que ya existen dos empresas de catering establecidas en la región, las cuales entregan comida a domicilio y ofrecen servicios para fiestas. Paula y sus amigas no tienen suficiente dinero para abrir un restaurante y la competencia es feroz. Ellas quieren ofrecer algo especial que aún no exista en la región. Pero, ¿cómo podrían Paula y sus amigas convertir su idea de cocina en una idea de servicio innovadora?
El punto de partida para la creación de nuevos servicios y productos innovadores puede ser el examen de los desarrollos tecnológicos, las tendencias económicas y sociales, los valores y los modelos de estilo de vida. Las megatendencias derivan de los estilos de vida. Se pueden asignar varias microtendencias a las megatendencias. Estas microtendencias son fuente de necesidades y, en consecuencia, mercados. Luego, se desarrollan productos y servicios para estos mercados. En este contexto, existe la posibilidad de que se creen nuevos puestos de trabajo y potenciales empleos (Kröll, 2018; Göttling & Paschke, 2018).
Por otro lado, determinadas necesidades solo pueden surgir sobre la base de determinadas megatendencias.
En cuanto a la megatendencia de la digitalización, está surgiendo una tendencia a fusionar producción (sistemas ciberfísicos, Industria 4.0) y servicios (servicios inteligentes) en sistemas producto-servicio. Además, la tendencia se caracteriza por los temas: Big Data en el mundo del trabajo, Crowdwork, Internet of Things y, Realidad Aumentada (Hirsch-Kreinsen, Ittermann & Niehaus, 2018/2). Al mismo tiempo, estos cambios influyen en la interacción entre el personal, la tecnología y la organización y presuponen nuevos requisitos para su diseño. En este contexto, surge la necesidad de nuevas competencias y nuevos métodos de desarrollo de competencias. Esto tiene un impacto en las ofertas de cualificaciones y formación existentes y abre un espacio para nuevos servicios y productos innovadores en el ámbito de la educación y la formación profesionales.
Por lo tanto, una megatendencia puede tener un impacto significativo en la oferta y la demanda al cambiar las necesidades o crear nuevas necesidades e incluso puede influir en la posición económica y política de industrias y países enteros. En el contexto del radar de empleo, las megatendencias se pueden utilizar para identificar las necesidades de las personas resultantes de las tendencias predominantes (Mulhouse, 2015) y derivar ideas de productos o servicios a partir de ellas (extracto, módulo de autoaprendizaje “Networking Capability”, detección de megatendencias sociales) (Kröll, 2018).
Contenido de Sprint
Introduction | |||
Introducción a las megatendencias sociales | Ilimitado | ||
What is a megatrend | |||
What is a Megatrend Copy | Ilimitado | ||
What is a Megatrend Copy | 1 año, 1 mes | ||
Top and flop megatrends | |||
Megatrends Table Copy | ILIMITADO | ||
Megatrends Visualisation Copy | ILIMITADO | ||
Creating a megatrend mind map | |||
Megatrends Mind Map Copy | Ilimitado | ||
Mind Map Copy | 2 horas, 46 minutos | ||
References | |||
References Copy | Ilimitado |